
Galería de Exposiciones
Cartas Credenciales


Ceremonia de presentación de cartas credenciales del Embajador de Trinidad y Tobago en Venezuela, Solomón Satcumar Lutchman ante el Presidente de Venezuela, Rafael Caldera y el Canciller, Arístides Calvani en el Palacio de Miraflores. Durante la gestión del diplomático trinitario, el Canciller de su país, Kamaluddin Mohammed visitó la ciudad de Caracas.

En 1958, durante el Gobierno de Arturo Frondizzi, ingresó en el servicio exterior como Embajador en Cuba donde se desempeñó hasta 1962 cuando la Argentina rompió relaciones diplomáticas con el país caribeño. Fue delegado de la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Las Cartas Credenciales son los documentos oficiales mediante los cuales el Jefe de Estado remitente presenta su representante diplomático al Jefe del Estado receptor. Estos documentos atestiguan el carácter representativo del diplomático, expresan confianza en su capacidad, detallan su misión y la amplitud de sus facultades y solicitan que se de plena fe y crédito a las actividades que emprenda en nombre de su gobierno. Normalmente, se presentan ante el Jefe de Estado en una audiencia oficial. Las cartas credenciales certifican los títulos del diplomático, y con ella el país remitente indica sus deseos de establecer relaciones diplomáticas normales entre los dos estados. La aceptación de las cartas credenciales por el Jefe de Estado receptor indica que el diplomático está debidamente acreditado y que puede iniciar sus actividades oficiales[1].
_______________________________________________________________________________________________
[1] Jack C. Plano y Roy Olton. Diccionario de Relaciones Internacionales. México, Editorial Limusa, 1975, pp. 300 - 301.