top of page

Sección Libro Antiguo

Está constituida por el  fondo bibliográfico que data de la primera mitad del siglo XX. Dicha colección de Libros Antiguos se comprende de 123 títulos relativos a las materias de, tratados internacionales, Guyana Británica, Derecho internacional, Documentos Oficiales, entre otros; en los cuales hasta la fecha no se ha logrado inventariar y valorar debido a que el fondo documental se encontraba de manera dispersa en las diferentes oficinas, embajadas y consulados. Desde el año 2010 se propuse desarrollar un proyecto de recuperación, digitalización y catalogación de todo este material el cual logra normalizarse a través de una base de datos desarrollada con los campos respectivos y relacionados con el valor del libro antiguo (Tipo de base de datos ABCD) el significado de estas siglas es ABCD: Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación que es un sistema de Administración de sistema perteneciente a la familia de ISIS con plataforma en Software Libre.

Desde el nombramiento de Julio Viso, el Ministerio de Relaciones Exteriores empieza a compilar y a recibir una serie de bibliografías específicas para el desarrollo de una colección especializada en política exterior. No podemos precisar la fecha exacta de las primeras publicaciones recibidas ya que el espacio construido para la Biblioteca lo solicita el Gral. Marcos Pérez Jiménez, podríamos decir entonces que desde 1906 hasta, entre 1937 y 1938. Culminan las negociaciones y la casa es vendida al Ejecutivo nacional por 500.000 Bolívares. El inmueble es anexado a la Casa Amarilla para servir de sede al archivo y biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

El 4 de noviembre de 1938, el presidente de los Estados Unidos de Venezuela, Eleazar López Contreras, decreta su adscripción a la Casa Amarilla: En conformidad con el artículo 22 de la Ley Orgánica de hacienda Nacional y con el número 13 del artículo 2 ° de la Ley de Ministerios, decreta (Gaceta Oficial n° 19.720) articulo 1° adscríbase al Ministerio de Relaciones Exteriores, con destino al Archivo y Biblioteca del referido Despacho, el inmueble adquirido por la Nación. Articulo 2°  quedan encargado del siguiente decreto. 

 

1948 podríamos establecer las fechas de estas publicaciones para ser considerados según nuestro criterio interno como Libro Antiguo.

Haremos un breve resumen sobre la historia del libro con la finalidad de contextualizar la importancia del libro, su tipología, sus contenidos en los comienzos de la Imprenta.

Desde la invención de la imprenta de Gutenberg hasta principios del siglo XVI se imprimieron un número significativo de libros que desde ese entonces reciben el nombre de incunables. Desde el siglo XVIII, se los considera como los tesoros más apreciados de las grandes bibliotecas del mundo. Mediante el empleo de datos bibliográficos esenciales como el nombre del impresor, fecha y lugar de impresión, se han realizado comparaciones de diversos tipos de imprenta así como también diferentes  prácticas tipográficas en un intento por determinar la data y procedencia de una gran cantidad de ejemplares. Sobre este particular es importante destacar la labor de J. W. Holtrop, Olgar Thierry Poux, Gordon Duff y Conrado Haebler. Este último, insigne especialista de los incunables españoles cuya obra titulada Typen-Repertorium der Wregendruck (Halle-Leipzig 1905-1904) contiene el catálogo de todos los tipos usados  para cada impresor, ordenado por regiones, ciudades y talleres[1]. Si bien el estudio de los libros pertenecientes al primer siglo de la imprenta se remonta al siglo XVII no asume carácter científico sino hasta dos siglos más tarde. En este sentido,  destaca un conjunto de obras relevantes, como por ejemplo la Bibliografía ibérica del siglo XV. Enumeración de todos los libros impresos en España y Portugal hasta el año de 1500 con notas críticas de Haebler, El arte tipográfico en España en el siglo XV de Francisco Vindel, Fifteenth Century English Books. A Bibliography of Books and Documents Printial in England and of Books for the English Market Printial Abroad de Gordon Duff y Premiers monuments de l´imprimierie in France au XV siècle de Thierry Poux[2].  Estos datos encontrados en estos autores permitirán tener criterios claros  y conceptuales del porque consideramos libro antiguo al conjunto de ejemplares que se ha catalogado para dar forma a esta Sección que hemos denominado Libro Antiguo de la colección general de la Biblioteca Central de la Casa Amarilla Antonio José de Sucre

[1] Agustín Millares Carlo, Introducción a la Historia del Libro y de las Bibliotecas. México, Fondo de Cultura Económica, 1971, pp 394, p. 113

[2] Agustín Millares Carlo, Ob.cit., p. 115-116

Relaciones Internacionales

Moore, John Bassett
       A digest of international law : as embodied in diplomatic discussions, treaties and other international agreements, international awards, the decisions of municipal courts and the writing of jurists and specially in documents published and unpublished, issued by presidents and secretaries od state of the United States, the opinions of the Attorneys-General, and the decisions of courts, federal and state / John Bassett Moore .-- Washington : Government Printing Office, 1906
      

     7V.; 23 cm.


1. Derecho internacional
2. Estados Unidos - Relaciones exteriores

 

 Nota: El libro se encuentra en físico en la biblioteca de la cancillería

 

Clasificación Dewey: ANT  M784 V8

Administrado por el Área de Servicios de Automatización y Conservación Documental del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

  • Blogger Social Icon
  • nuevo-logo-instagram-android
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Social Icon
  • Facebook icono social
bottom of page